jueves, 18 de septiembre de 2008

von Neuman

Arquitectura Von Newmann

La arquitectura tradicional de un computador es la que fue definida por un de los mejores matemáticos de la historia (por lo menos desde mi punto de vista), este matemático fue John Von Newmann y la arquitectura que propuso es una arquitectura en la cual la CPU está conectada a una única memoria donde se guardan a la vez instrucciones (programas) y datos (con los cuales operan estos programas).
Con esto quiero decir que si tenemos un microprocesador que maneja palabras de 8 bits, conectado a un bus de 8 bits de ancho, que lo conecta con la memoria, deberá manejar instrucciones de una o mas unidades de 8 bits (=1 byte), con lo que estamos obligando a la memoria a estar internamente dibidida en unidades de 8 bits. En esta arquitectura si debemos acceder a una instrucción y/o dato de mas de 8 bits deberemos hacer dos a mas accesos a memoria seguidos.
También nos encontramos con el hecho de que compartir el BUS nos relantiza los tiempos de operación ya que no se puede hacer la busqueda de un nueva instrucción antes terminar de realizar la transferencia de datos resultante de los resultados obtenidos por la operación anterior.
Por tanto tenemos, resumiendo, que esta arquitectura tiene dos principales desventajas:
a).- La longitud de las instrucciones está limitada por la longitud de los datos, por lo tanto el procesador se ve obligado a hacer varios accesos a memoria para buscar instrucciones complejas.
b).- La velocidad de operación está limitada por el efecto cuello de botella que significa un BUS único para datos e instrucciones que impide superponer un ambos tiempos de acceso

No hay comentarios: